CONSTRUCCIÓN FASE 1


   Construcción del chasis y ensamblado de ejes y llantas.


Ø  Antes que nada, aclaro que las medidas de los palos pueden variar dependiendo de los materiales que utilices.

Cortamos:
·         2 palos de 10,5 cm.
·         1 de 12 cm.



·         3 palos de 6 cm.
·        1 palo de 6cm aproximadamente por un lado y 3 cm por el extremo opuesto (Guíate por la imagen, este será nuestro alerón delantero).







·         1 palo de 10 cm y 8cm por el extremo puesto formando un trapecio.
·         Trazamos un rectángulo de 8 cm, medimos desde uno de sus extremos 4.5 cm;  luego desde el extremo opuesto por la parte inferior 4.5 cm y trazamos una diagonal, de tal manera que nos quedarán dos trozos del mismo tamaño.
·         En el trozo que sobra dibujamos un trapecio de 4 cm por un extremo y 2 cm por el otro.

                                   Finalmente recortamos dos rectángulos de 4 cm cada uno.







Con ayuda de un adulto recorta los trozos de madera (mi padre lo hizo con las tijeras), al final quedarán así:



Con la ayuda de un adulto, corta el palo de brocheta con el bisturí para formar los ejes de nuestro auto así:          
·         El eje trasero de 11 cm de largo y el eje delantero de 10.5 cm



Con ayuda de un adulto corta los lapiceros, para que formen los “tubos”, por donde pasaran los ejes para que las ruedas puedan girar libremente.
El tubo del eje trasero medirá 8 cm y el eje delantero 9 cm. (Más adelante entenderás por qué)



Cortamos un trozo de silicona de aproximadamente 1 cm, le abrimos un agujero en el centro, ponemos silicona alrededor en uno de sus extremos y lo incrustamos en el eje trasero así:




                 Con ayuda de un adulto abrimos agujeros en el centro de las cuatro tapas; éstas serán las                     ruedas de nuestro auto.






Ahora tomo los 2 trozos de madera de 10.5 cm y ubico en el medio de ellos el de 12 cm así: 






Uno los trozos anteriores con los 3 trozos de madera de 6 cm, usando silicona caliente así: (Siempre con la supervisión de un adulto)






                   Ahora pegamos los trozos de lapicero (tubos).

NOTA: El tubo del eje trasero, en su lado derecho se debe pegar sin que salga ese extremo de la madera; debe quedar a ras






Ahora unimos las tapas a los ejes utilizando silicona. Recuerden que el eje de atrás es especial, puesto que es donde irá la tracción de nuestro auto, por eso ponemos en el extremo del lado derecho el trozo de silicona que hicimos con anterioridad. Recuerden… “donde el tubo es más corto”

se atraviesan los ejes entre los tubos y queda listo el chasis y las ruedas.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario